sábado, 12 de septiembre de 2009

Secretario: José Gaspar Marín



Nació en La Serena, en el año 1772; sus padres fueron José Fermín Marín y
Aguirre y Josefa del Carmen de Esquivel y Hernández Pizarro.
Se casó con Luisa Recabarren y Aguirre y tuvieron cinco hijos.
Se graduó de doctor en Teología en la Universidad Real de San Felipe, ante la Real Audiencia de Santiago.
Fue catedrático de Derecho y se graduó también en la Facultad de los Sagrados Cánones y Leyes. Obtuvo el título de Doctor en Leyes.
En 1808 fue asesor del Consulado y en 1809, presidente de la Academia de Abogados.
Participó en el Acta del Cabildo Abierto de 18 de septiembre de 1810 y
participó en el juramento ante Dios, usar fielmente el cargo para el que había sido elegido, derramar la última gota de sangre en defensa del Reino, propender, con todo empeño, a conservarlo para nuestro amado monarca Fernando VII y seguro asilo de nuestros amados, afligidos hermanos europeos; obedecer siempre a los legítimos representantes de la soberanía y proporcionar el mayor bien posible a todos los habitantes del Reino.

Firmó la Constitución de 1828, como diputado por Illapel y la de 1833, en la sala de sesiones, en Santiago de Chile, a 22 de mayo de 1833.
Como ciudadano corriente, formó parte entre los miembros de la Gran Convención, en el Congreso Nacional "Cuarto Periodo Legislativo", 1834-1837.
Esta Convención no tuvo las atribuciones legislativas corrientes de los congresos constituyentes que la precedieron. Estuvo formada por diputados y ciudadanos corrientes.
En 1820 comprometió al general José de San Martín a usar la bandera chilena en la Expedición Libertadora del Perú.
Entre otras actividades, don Mateo de Toro y Zambrano lo nombró asesor de la Capitanía General.
En 1823 fue fiscal de la Corte Suprema de Justicia.
Falleció en Santiago, el 24 de febrero de 1839, siendo ministro de la Corte Suprema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario